Skip to content
La democratización del diseño

Contenido

Emprendedores que aman la plataforma Canva, diseñadores que la odian… ¿existe una lectura del tema que pudiera equilibrar la discusión? Vamos a intentarlo.

Actualmente, este tipo de plataformas han puesto la ejecución gráfica al alcance de unos cuantos clics (Canva, CapCut, incluso herramientas de IA generativa), lo cual ha puesto la discusión sobre la mesa: ¿los diseñadores quedarán obsoletos?

La llamada democratización del diseño permite que, hoy en día, hacer un flyer o un logotipo sea relativamente fácil y accesible. Entonces: ¿Canva aporta accesibilidad o solo ruido gráfico sin una teoría bien cimentada? En mi opinión —y aunque ambos viven en el mismo universo digital— juegan roles diferentes.

¿Canva reemplaza al diseñador?

Obviamente no, pero analicemos el trasfondo. Canva le dio acceso a emprendedores, creadores de contenido y pequeñas marcas a tener una presencia visual sin depender de un profesional o un estudio de diseño o publicidad. Muchas veces, el presupuesto es un problema, especialmente en las primeras etapas de un negocio o marca, donde los objetivos son, por lo menos, sobrevivir en esta batalla de emprendimientos. En esos casos, invertir en diseño suele verse como un gasto.

Entonces… ¿dónde está el punto medio?

Me parece que hay una gran diferencia entre usar una plantilla que simplemente te guste y crear una identidad visual coherente y poderosa que funcione.

Aquí te comparto 5 razones por las que un diseñador sigue —y seguirá— siendo clave en el proceso de la comunicación gráfica. Espero poder relajar un poco esta acalorada discusión. La verdad, es más sencillo de lo que parece:

1. Estrategia vs. ejecución rápida

Canva te ayuda a crear rápido. Un diseñador te ayuda a comunicar mejor. No se trata solo de que algo “se vea bonito”, sino de que funcione y conecte con tu público.

2. Diseño adaptado a tu marca

Una plantilla es genérica. El diseñador crea desde la esencia de tu marca, con colores, tipografías, estilo visual y tono que reflejan tu personalidad y valores.

3. Flexibilidad creativa

Con Canva estás limitado al diseño de la plantilla. Un diseñador puede crear desde cero lo que necesites, sin atarte a una estructura predefinida.

4. Resolución de problemas

Un diseñador no solo decora, soluciona: cómo guiar la vista, cómo jerarquizar la información, cómo adaptar un mensaje a distintos formatos y plataformas.

5. Coherencia visual a largo plazo

Las marcas exitosas tienen una línea gráfica clara. Un diseñador te ayuda a mantener esa coherencia en cada post, historia, banner o campaña.


Conclusión: juntos, no en contra

No es Canva vs diseñadores. Es Canva + diseñadores + visión estratégica.


Canva es perfecto para contenidos del día a día, prototipos e ideas rápidas. El diseñador entra cuando tu marca quiere crecer, diferenciarse y transmitir algo más profundo que un simple «post que se viralice» o qué sólo busque tener likes.

Ahora, si tú eres un diseñador que odia a muerte a Canva, me parece oportuno considerar lo siguiente, con toda humildad:

Creo en la selección natural, y me parece que también sucede en el ámbito del diseño. Me explico: es natural que la tecnología democratice ciertos procesos. Es decir, si un emprendedor tiene acceso a crear un flyer o un logo de manera rápida y sencilla… ¿en qué te afecta? ¿Eso te provoca inseguridad? Si es así, y siendo sinceros, tal vez deberías replantearte el conjunto de conocimientos —teóricos y prácticos— con los que cuentas, y trabajar en ello: actualizarte, capacitarte, afinar y reafirmar tus procesos.

Tal vez habrá diseñadores que, por miedo, enojo o saturación, pierdan la fe, se vean afectados o incluso claudiquen en su profesión. Pues bueno… quizá sea porque no tienen las herramientas para sobrevivir y mantenerse vigentes en un entorno cada vez más competitivo y evolutivo. Como lo comenté antes, la selección natural también existe en este círculo profesional.

En resumen, si eres un diseñador con fundamentos sólidos, tanto teóricos como prácticos, no tengas miedo ni odies estas plataformas. Al contrario, con tu preparación profesional puedes utilizarlas y sacarles mucho más provecho, porque cuentas con la experiencia y el criterio que un amateur no tiene. Toma la herramienta e intégrala a tu biblioteca de habilidades. La tecnología nunca sobra.

Y no te preocupes si medio mundo agarra el Canva…
Llegará el momento en que un profesional del diseño será necesario y solicitado: cuando una marca quiera dar el siguiente paso. De otro modo, la selección natural también se encargará de eliminar lo efímero, lo improvisado y lo que no tiene planeación, ejecución ni propósito.

En resumen: usa Canva, exprímelo, disfrútalo…
Pero no subestimes lo que un diseñador profesional puede hacer por una marca. Porque detrás de cada gran campaña, casi siempre hay alguien que no solo diseñó… sino que pensó antes de diseñar.

Acerca del autor

¿Te resulto útil esta información? ¡Compártela!

Únete a la conversación

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Y mantente al día en está era digital.

Otros
artículos